Este tipo de vinos con criaturas en su interior tiene su origen en Indochina, una península del sudeste asiático que comprende Vietnam, Laos, Camboya Tailandia, Myanmar (antigua Birmania) y el este de Malasia.
Los vinos chinos e indochinos emplean hierbas tradicionales simialres para fabricar sus vinos, pero la diferencia reside en que en el método indochino es típico introducir sobre una base de vino ingredientes deshidratados o vivos (serpientes, escorpiones, caballitos de mar, etc.) junto con hierbas en el momento del embotellado.
De esta forma están listos para su venta sin el consiguiente proceso de una segunda destilación, de manera que, de forma natural, los ingredientes expanden lentamente su aroma dentro del vino.
La mayoría de estos vinos están realizados por fabricantes anónimos con sus recetas y métodos tradicionales. El animal es lo que le proporciona unos beneficios para la salud similares a los de los vinos chinos: favorece la circulación de la sangre, revitaliza el cuerpo, da energías, etc.
![]() Vino con sapo y bayas de Goji |
![]() Vino con criatura desconocida y dátiles |
![]() Vino con ciempiés y bayas de Goji |
![]() Vino con escorpiones y bayas de Goji |
![]() Vino con abeja del bambú y bayas de Goji |
![]() Vino con cabllito de mar y bayas de Goji |
![]() Vino con escorpión, hierbas y bayas de Goji |
![]() Vino con pez aguja y bayas de Goji |
![]() Vino con culebra de agua y bayas de Goji |
![]() Vino con culebras, hierbas y bayas de Goji |
![]() Vino con culebra, hierbas y bayas de Goji |
![]() Vino con cobra real, hierbas y bayas de Goji |
(*) Artículo traducido y maquetado por Jorge C. Rodríguez (gracias a Victor por su ayuda) con la autorización de Alan Low